El que quiere, puede!!

El que quiere, puede!!

HOLA A LAS VISITAS!!!! (LEER ANTES DE NAVEGAR)

Explico para las visitas de qué se trata todo.
Siempre me gustó guardar, registrar, conservar. Así me veo hoy con una gran cantidad de material único y preciado. El blog me permite, por un lado guardarlo en lugar seguro y por otro compartirlo con otras personas.Lo reformo y completo constantemente, agrego secciones y me divierto mucho.
Les recomiendo visitar los enlaces de Mis Favoritos. Algunos son de mi creación también, como Películas, Glosario, Biblioteca, Libros que deseo.
Bienvenidos a mi lugar, vuelvan pronto.



26/5/08

Los expertos

Esos que explican a cualquier neófito un tema y se apasionan, detallan, ejemplifican, agregan, bromean también, responden preguntas con gusto, en fin, se les nota que SABEN de lo que están hablando.
Son los especialistas, en cualquier rama del saber. Pueden o no ser profesionales con título universitario.
Ejemplos de expertos que he conocido y disfrutado con gusto:
* Un paisano dedicado a fabricar objetos de cuero usados en los caballos: correas, rebenques, etc. etc. El hombre, de mediana edad, me explicaba a mí, una Señorita maestra de blanco guardapolvo, cuántas clases de nudos sabía hacer y algunos que no sabía (eso también distingue a estos "sabios", saben muy bien lo que NO SABEN), cómo era la indumentaria de un caballo para el trabajo y para "las fiestas", cómo había hecho las botas de potro que lucía en ese momento y que me dio a gentilmente a tocar, cómo había trenzado los rebenques (todos diferentes), cómo había teñido un cuero que no recuerdo para qué se usaba, de dónde provenía el olor que se sentía en su stand (respondía a mi pregunta, pues ando siempre con las aletas nasales dilatadas, como perro sabueso), cómo lograba la suavidad en esas cinchas que me mostraba.
En fin, una clase entretenidísima, inolvidable.

Una Psicopedagoga que se dirigía los directivos de todas las escuelas de la provincia y a padres y madres también de los más remotos lugares, una multitud, reunidos en un estadio enorme. Se la veía de lejos, pequeña y regordeta.
Y comenzó a hablar; tema: padres e hijos/escuela.
Era una sabia con todas las letras, no dialogó con la audiencia, pero colmó todas las expectativas.
El estadio completo se paró para aplaudirla!! mientras llorábamos como tontas desnudas como nunca antes, pues había llegado al fondo de nuestros espíritus.
Luego la volví a escuchar y compartí con ella más íntimamente un congreso y confirmé lo que ya sabía, era una experta.

La Sra. G. S., Profesora de Didáctica de la Matemática.
Doblemente disfrutada por cuanto me encanta esa área de toda la vida.
Se trataba de actualizar al personal docente de mi escuela en un nuevo enfoque de la enseñanza de la Matemática.
Era completa, conocedora de la personalidad del docente y de la didáctica. Nos hizo sudar, en un ambiente de calidez y alegría, en todas las clases que duraron ocho sábados!!!

El Biólogo F. K., a cargo de un curso sobre forestación. Hombre joven, tranquilo, de modales pausados y voz hermosa.
Sabía todo (o casi, supongo) de árboles, podas, siembras, semillas, heladas, cazuelas, palas de punta, tierra, hojarasca, hojas y frutos.
Lo destaco en un paseo que hicimos por la zona Oeste del pueblo, cerca del cerro.
Hablaba y dirigía nuestra atención hacia la arboleda o el ejemplar, explicando meticulosamente los temas, haciéndonos reconocer los aciertos y errores cometidos en el cuidado de las plantas.
Luego pasamos a cavar un pozo para una planta. Dijo: Caven, aquí está la pala.
Qué bochorno!, todos hicimos los mismos movimientos, todos éramos analfabetos en la tarea....
Pasó a explicarnos mimetizando in situ todo el discurso. Fue buenísimo; decía cómo se hacía y por qué ... un genio.

Un halconero. Lo vi en un documental en la tele.
El hombre explicó primero la vida de los halcones, cómo se alimentan, cómo se reproducen, etc.
Luego narró con lujo de detalles cómo había entrenado al ave que sostenía en su brazo izquierdo (era hermoso).
Tenía un criadero y abastecía de estas aves a los aeropuertos de todo el mundo. Estos bichos se alimentan de unas avecillas que abundan en los campos y que pueden introducirse en las turbinas de los aviones.
El hombre era un profesional, aunque no sé si con o sin título.

Una pariente llamada T., que se dedica a fabricar y comercializar pan en el pueblo donde vive y en toda la zona.
Aunque la conocía de siempre, tuve la oportunidad, haciendo zapping una tarde, de verla en la tele, en un programa que entrevistaba a responsables de pequeñas empresas familiares.
Es una chica humilde, trabajadora en extremo, impecablemente limpia siempre, alegre, tímida, charlatana, movediza, de manos enrojecidas y uñas muy cortas.
La periodista la invitó a relatar los comienzos y el presente de su panadería artesanal, y la dejó hablar sin interrumpirla (muy inteligente).
Se mostró nerviosa al principio, pero luego ... se entusiasmó y explicó clara y concienzudamente hasta los pasos y cuidados que hay que tener con la masa.
Contó cómo se había ido animando en pastelería, pizzas, galletas, bollitos de anís, etc...
Y como una empresaria completa contó también cómo había invertido las ganancias construyendo nuevos hornos, comprando una camioneta, contratando empleados, ampliando el área de comercialización con estrategias de marketing caseras, de su creación y que resultaron completamente exitosas.
Un capítulo aparte resultó su explicación de cómo capacitaba a sus nuevos empleados.
Verdaderamente, una master.

El Profesor de guitarra: Se llamaba (porque ya pasó mucho tiempo), R. C.
Era un músico, con mayúsculas.
Personalmente creo que los músicos tienen un mundo propio, del que no les interesa salir pero sí te dejan entrar si quieres.
Con un grupo de adultos de muy diferentes orígenes, sin afinidades entre nosotros, éramos sus alumnos.
Docente como soy, me pregunté irónica y escéptica el primer día, cómo se las arreglaría para enseñarnos a tocar la guitarra, cantar, solfear, componer, leer música, historia de la Música y dictado rítmico .. (ésas eran las materias que tendríamos según nos explicó)
Pues, lo hizo, por dos años!!!
Hasta yo tocaba, cantaba y tocaba el bombo!!!
Resalto un plus: Antes de irnos, le pedíamos que tocara una canción (la punteaba en la guitarra, no cantaba, nosotros lo hacíamos en nuestra cabeza, era delicioso); él lo hacía con gusto.Hasta que un día tocó algo maravilloso llamado "Estudio", anónimo.Como me gustó tanto, mis compañeros la rebautizaron, y le pedían: "ésa que le gusta a Mary" y él la interpretaba ...
Aprendí los primeros acordes .. pero regalé mi guitarra!!! Buah!!!

Esta lista no está completa, continuará ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog