El que quiere, puede!!

El que quiere, puede!!

HOLA A LAS VISITAS!!!! (LEER ANTES DE NAVEGAR)

Explico para las visitas de qué se trata todo.
Siempre me gustó guardar, registrar, conservar. Así me veo hoy con una gran cantidad de material único y preciado. El blog me permite, por un lado guardarlo en lugar seguro y por otro compartirlo con otras personas.Lo reformo y completo constantemente, agrego secciones y me divierto mucho.
Les recomiendo visitar los enlaces de Mis Favoritos. Algunos son de mi creación también, como Películas, Glosario, Biblioteca, Libros que deseo.
Bienvenidos a mi lugar, vuelvan pronto.



Mostrando entradas con la etiqueta Personas que dejan huellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas que dejan huellas. Mostrar todas las entradas

23/9/22

Homenaje a CARLITOS BALÁ

 




Una vida para hacer reír

Carlitos nació un 13 de agosto de 1925 en Buenos Aires y en 1955 debutó profesionalmente en Radio Splendid cuando Délfor Amaranto lo contrató para ser parte del equipo de La revista dislocada junto a Jorge Porcel y Mario Sapag. De ahí en adelante, su carrera fue un camino recto hacia la cima que no se detuvo hasta que su fama estalló en la década del 60 y del 70.

En esos años, la pantalla chica lo encontró con El flequillo de Balá, El circus show de Carlitos Balá y El Show de Carlitos Baláprogramas que marcaron a varias generaciones. Su carrera continuó con otros ciclos televisivos y presentaciones en directo en todo el país hasta los últimos años.

En estas semanas, su salud comenzó a deteriorarse paulatinamente y el reconocido comediante, quien cumplió 97 años el agosto pasado, fue ingresado por una hipotensión a la clínica ubicada en la calle Francisco Acuña de Figueroa. Según explicó el jueves su manager y jefe de prensa Maxi Marbuk a LA NACIÓN“solamente se sentía mareado, por precaución lo llevamos”.

Finalmente, tras ser internado de urgencia en el Sanatorio Güemes, su círculo íntimo confirmó el fallecimiento de Carlitos esta madrugada. La noticia conmovió a miles de personas que rieron con sus divertidas ocurrencias durante toda su vida.

 

El origen de ¿Qué gusto tiene la sal?

Justamente, una de sus frases más recordadas es cuando decía : "¡¡¿Qué gusto tiene la sal?!!" y todos los chicos contestaban gritando "¡¡¡Salaaaado!!!".

El propio artista contó que la idea nació en 1969, en una tarde tranquila en Mar del Plata, cuando un chico lo miraba atento y Balá haciendo como que no lo veía preguntó varias veces en voz alta: "¡El mar! ¿Qué gusto tendrá el mar?".

El nene permanecía silencioso y él siguió: "Ahhh, el mar tiene gusto a sal. Pero, ¿qué gusto tiene la sal?". Y antes de salir corriendo el chico le respondió: "¡Pero, qué gusto va a tener la sal! ¡Salada!".

Y así nació un éxito que atravesó cuatro generaciones.

 

Otras frases de Carlitos Balá

Su marca registrada era su flequillo, y sus "frases celebérrimas":

P: ¿Qué gusto tiene la sal? R: Salado.

Ea-ea-ea pe-pé

 P: y, dígame... R: meeeee (imitando el sonido de una oveja).

Sumbudrule -conocido por algunos como Sucutrule- (mientras inadvertidamente colocaba su mano por detrás de la nuca de sus oponentes como una araña, en señal de burla o disgusto, aunque sin posarla sobre su cabeza).

P: El chupete es... R: "Feo".

"¡Mirá cómo tiemblo!" (ante un enemigo que en realidad era temible, extendía sus brazos hacia adelante y agitaba sus manos como si fueran dos banderas agitadas fuertemente por el viento).

¿Mamá, cuándo nos vamo' ? (caracterizado como niño, indicando aburrimiento, a la actriz que personificaba a su "madre").

"¿Un gestito de idea?"

Fabulósico y palabras de forma similar terminadas en "ósico" o en general esdrújulas inventadas a partir de palabras graves.

"Está un kilo y dos pancitos".

"Más rápido que un bombero".

"Seriola (modo de afirmación irónica inventado por él mismo) con techito por si llueve".

"Zazaza zazaza" (forma de reírse en vez de Jajaja jajaja).

"Te pasaste, Petronilo, pegá la vuelta", habitualmente seguida por "La Argentina te queda chica, comprá dos números más".

"Señoras, señores y por qué no lactántricos (deformación de la palabra "lactantes"), tengan ustedes muy buena imagen" (La frase incluye una versión específica de la creación de neologismos esdrújulos).

"Ya mismo y sin cambiar de andén".

P: Tá-ta Ta-tá-ta R: "Ba-lá"

Quédese tranquilo y duerma sin frazada.

Riñones (mientras con el índice se tocaba la cabeza dándose aires de inteligente).

¡Qué lindo!... (mientras inclinaba la cabeza).

Pero escucheme una situación señor (cuando discute con alguien y quiere explicarse).

¡Pero ves que no se le puede dar confianza!





 

26/5/08

Los trabajadores competentes

Muy placentero encontrarlos. Ejemplos de los que he conocido:
Chofer de bus: impecable en su vestir, parco al hablar, tono de voz agradable, atento al interior del bus, mirada directa y sana, sonrisa justa. Un raro ejemplar de la especie ja ja ja ...
Para destacar: si se lo observa con más detenimiento, se puede advertir que va cantando o silbando, pero sin mover los labios, muy gracioso ver que lleva el ritmo con la cabeza y los dedos de la mano sobre la palanca de cambios; tiene música en la cabeza!!!!

Cocineras: Las de mi colegio. Extremistas en todo: repasadores, delantales y cofias, resplandecientemente blancos.
La vajilla (todo aluminio) tan brillante, que se descree. Soy ama de casa y conozco de estas cosas. Las ollas son inmensas. El traste para limpiar por dentro y por fuera es enorme, pero todo brilla, día tras día ... Una de ellas sostiene que no hay "puloil" que valga, que no existe nada como la arena para lo grueso y la ceniza para lo fino y así la verán en el patio.
Para filmarlas cuando hacen el repulgue de las empanadas; sin dejar de charlar y mirando para todos lados, mueven los dedos y van saliendo unas preciosuras empanadiles (dulces así, saladas asó).
Si bien van rotando, llega una se va la otra, siempre se mantiene el espíritu del "aquí se trabaja así".
Admirables.

El odontólogo: Sólo lo traté dos meses, lo que demoró en mi boca.
Admirable su profesionalidad. Desde escuchar al paciente sin apuros ni interrupciones de ningún tipo, sonreír lo justo y necesario, usar lenguaje técnico (con su traducción) usando las láminas que tiene expuestas y hasta un libro que trajo, ejemplificando, tranquilizando, describiendo el tratamiento completo, con los dolores y molestias que iba a sentir, con los posibles problemas posteriores, hasta bromear al despedirme, con un ingenio admirable ...
Pulcro, de movimientos algo bruscos, quizás por su masa muscular de 1,90 metros y quién sabe cuántos kgs. (un rugbier).
Cumplió con lo dicho el primer día en cuanto a la duración del tratamiento. Nada lo desvió del camino que se trazó el al comienzo. Y eso que viene a mi pueblo sólo los lunes y miércoles!
Me causó sorpresa que me pidiera tiempo para pensar, en mi primera cita luego de escucharme y revisarme (o sea que me quedara callada).
Se dedicó a estudiar mi caso, libreta en mano, hacer las cuentas para darme el importe total que debía abonar y planificó las tareas que me iba a realizar día por día, con un margen de error que no se dio, porque cumplió con todo.
Gracias a la vida que me tocó esta joya, ¡odio ese sillón torturador!!

Los creativos

uy!! Los admiro!!!!
Se les ocurren ideas y las plasman con entusiasmo contagioso.
Con asombro , y no muchas veces en realidad porque no abundan, he recibido la visita de alguna docente o varias juntas, o madres o padres, que se presentaban en la Dirección con un "Mary, tenemos una idea".
Maravillosos!!!
Y para no ser falsamente modesta, menciono a dos personas muy cercanas en mi afecto, mi amiga S. M., la libriana más ampliamente creativa que he conocido y un muchachito que no nombro.
Él es el creativo más amado. Brillante, brillante, tenaz, persistente y caracúlico ... ja ja ja ... va dejando su huella desde que era un niñito.

La Hermana Theresa de San Marcos Sierra


No dice .... HACE!!!
Jesús es Verbo NO Sustantivo.

Los vitales y de buen humor siempre

Así son y por eso, no importa qué tan malo haya sido tu día, si te cruzas con uno de ellos, mejorará ...
Son los que echan agüita fría cuando todo arde, los que hacen bromas para todos en las colas para cobrar, pagar, o ser atendido en la carnicería del super.
Los que saludan de lejos en voz alta y sonrisa amplia.
Benditos, que no se termine nunca la cosecha de estos ejemplares raros.

Los mansos

Sólo conozco una persona a la que me sale nombrarla así.
Acá la describo.
Se llama G. B. Es mayor que yo. La conozco del secundario. Ella lo había comenzado de grande, por lo tanto tenía veinti .. mientras todos los demás teníamos dieci ...
Luego nos hicimos maestras y trabajamos en la misma escuela toda nuestra carrera. Estuve muy cerca de ella por 35 años.
Titulé "mansos" pero debí decir "buenos".
Ella es "buena".
Tiene toda la paz. Cuando llora no hace ruido (yo aúllo), cuando se enoja, tiembla, (yo lanzo llamas por los ojos).
La he visto ser humillada, atacada, burlada y hasta despreciada por colegas que se creían muy superiores, pero ella jamás reaccionó atacando.
Pero no piensen que es insignificante a la vista. Para nada. Tiene un gran sentido del humor, es divertida al hablar, activa y dispuesta para todo.
Es buena y sabia.

Dice alguien famoso: "El que no ha sufrido, no sabe nada" , bien, ella sufrió lo peor: la muerte de su bebé recién nacido, allá hace mucho, y una operación a corazón abierto ahorita.
Si el cielo existe, ella va a llegar ahí, porque hace bien sólo con "ser".

Los escritores

Admiro a los de otras épocas ...

Los solidarios invisibles

En mi larga vida docente tuve el honor de conocer muchos (más de lo que se imaginan).
Llamo así a las personas, casi siempre muy humildes, que ofrecen lo que tienen sin ruido ni afán de reconocimiento.
Pude conocer a una mamá, llamada D. C. Era muy pobre, empleada doméstica. Una vez fue a mi propia casa, me la dio vuelta del revés, comenzando por los techos, la sacudió, baldeó, lustró, y plumereó hasta el moisés de la beba.
Un día se apareció en la escuela con una caja, toda avergonzada me preguntó si le recibía la ropa que sus hijos ya no usaban (estábamos en esa campaña).
La traté cariñosamente para tranquilizarla y hete aquí que abrí la caja: Lo primero que recuerdo es el maravilloso aroma a ropa limpia que emanaba. Había de todo un poco. Pero me impactaron varios pares de zapatillas, impecablemente limpias, con talquito y ¡¡¡zurcidas en las puntas!!!

S. A., una mamá muy bianuda, colaboradora, pero según creía yo antes del episodio, un poco distante y desdeñosa, muy activa y comprometida con sus hijos.
Cierto día llegó a mi oficina, charló un rato de cualquier cosa y luego me dijo, de una manera lisa y llana, sin nada de nada más (ni desdén, ni caridad, ni nothing), que tenía unas zapatillas hermosas que había usado muy poco, le quedaban chicas y si yo calzaba del 38, quería pedirme que las recibiera como su regalo porque sí.
No me dio mucho tiempo para pensar, así que acepté gustosa (mi radar no detectaba ningún mal sentimiento y además era docente de bolsillo flaco).
Las zapatillas eran preciosas, las mejores que he tenido en mi vida, de marca, cuero, blancas, comodísimas.
Nunca más volvió a mencionar el incidente ni cambió de actitud conmigo.
Dejó una huella ... de zapatillas blancas ... del 38 ...

Los expertos

Esos que explican a cualquier neófito un tema y se apasionan, detallan, ejemplifican, agregan, bromean también, responden preguntas con gusto, en fin, se les nota que SABEN de lo que están hablando.
Son los especialistas, en cualquier rama del saber. Pueden o no ser profesionales con título universitario.
Ejemplos de expertos que he conocido y disfrutado con gusto:
* Un paisano dedicado a fabricar objetos de cuero usados en los caballos: correas, rebenques, etc. etc. El hombre, de mediana edad, me explicaba a mí, una Señorita maestra de blanco guardapolvo, cuántas clases de nudos sabía hacer y algunos que no sabía (eso también distingue a estos "sabios", saben muy bien lo que NO SABEN), cómo era la indumentaria de un caballo para el trabajo y para "las fiestas", cómo había hecho las botas de potro que lucía en ese momento y que me dio a gentilmente a tocar, cómo había trenzado los rebenques (todos diferentes), cómo había teñido un cuero que no recuerdo para qué se usaba, de dónde provenía el olor que se sentía en su stand (respondía a mi pregunta, pues ando siempre con las aletas nasales dilatadas, como perro sabueso), cómo lograba la suavidad en esas cinchas que me mostraba.
En fin, una clase entretenidísima, inolvidable.

Una Psicopedagoga que se dirigía los directivos de todas las escuelas de la provincia y a padres y madres también de los más remotos lugares, una multitud, reunidos en un estadio enorme. Se la veía de lejos, pequeña y regordeta.
Y comenzó a hablar; tema: padres e hijos/escuela.
Era una sabia con todas las letras, no dialogó con la audiencia, pero colmó todas las expectativas.
El estadio completo se paró para aplaudirla!! mientras llorábamos como tontas desnudas como nunca antes, pues había llegado al fondo de nuestros espíritus.
Luego la volví a escuchar y compartí con ella más íntimamente un congreso y confirmé lo que ya sabía, era una experta.

La Sra. G. S., Profesora de Didáctica de la Matemática.
Doblemente disfrutada por cuanto me encanta esa área de toda la vida.
Se trataba de actualizar al personal docente de mi escuela en un nuevo enfoque de la enseñanza de la Matemática.
Era completa, conocedora de la personalidad del docente y de la didáctica. Nos hizo sudar, en un ambiente de calidez y alegría, en todas las clases que duraron ocho sábados!!!

El Biólogo F. K., a cargo de un curso sobre forestación. Hombre joven, tranquilo, de modales pausados y voz hermosa.
Sabía todo (o casi, supongo) de árboles, podas, siembras, semillas, heladas, cazuelas, palas de punta, tierra, hojarasca, hojas y frutos.
Lo destaco en un paseo que hicimos por la zona Oeste del pueblo, cerca del cerro.
Hablaba y dirigía nuestra atención hacia la arboleda o el ejemplar, explicando meticulosamente los temas, haciéndonos reconocer los aciertos y errores cometidos en el cuidado de las plantas.
Luego pasamos a cavar un pozo para una planta. Dijo: Caven, aquí está la pala.
Qué bochorno!, todos hicimos los mismos movimientos, todos éramos analfabetos en la tarea....
Pasó a explicarnos mimetizando in situ todo el discurso. Fue buenísimo; decía cómo se hacía y por qué ... un genio.

Un halconero. Lo vi en un documental en la tele.
El hombre explicó primero la vida de los halcones, cómo se alimentan, cómo se reproducen, etc.
Luego narró con lujo de detalles cómo había entrenado al ave que sostenía en su brazo izquierdo (era hermoso).
Tenía un criadero y abastecía de estas aves a los aeropuertos de todo el mundo. Estos bichos se alimentan de unas avecillas que abundan en los campos y que pueden introducirse en las turbinas de los aviones.
El hombre era un profesional, aunque no sé si con o sin título.

Una pariente llamada T., que se dedica a fabricar y comercializar pan en el pueblo donde vive y en toda la zona.
Aunque la conocía de siempre, tuve la oportunidad, haciendo zapping una tarde, de verla en la tele, en un programa que entrevistaba a responsables de pequeñas empresas familiares.
Es una chica humilde, trabajadora en extremo, impecablemente limpia siempre, alegre, tímida, charlatana, movediza, de manos enrojecidas y uñas muy cortas.
La periodista la invitó a relatar los comienzos y el presente de su panadería artesanal, y la dejó hablar sin interrumpirla (muy inteligente).
Se mostró nerviosa al principio, pero luego ... se entusiasmó y explicó clara y concienzudamente hasta los pasos y cuidados que hay que tener con la masa.
Contó cómo se había ido animando en pastelería, pizzas, galletas, bollitos de anís, etc...
Y como una empresaria completa contó también cómo había invertido las ganancias construyendo nuevos hornos, comprando una camioneta, contratando empleados, ampliando el área de comercialización con estrategias de marketing caseras, de su creación y que resultaron completamente exitosas.
Un capítulo aparte resultó su explicación de cómo capacitaba a sus nuevos empleados.
Verdaderamente, una master.

El Profesor de guitarra: Se llamaba (porque ya pasó mucho tiempo), R. C.
Era un músico, con mayúsculas.
Personalmente creo que los músicos tienen un mundo propio, del que no les interesa salir pero sí te dejan entrar si quieres.
Con un grupo de adultos de muy diferentes orígenes, sin afinidades entre nosotros, éramos sus alumnos.
Docente como soy, me pregunté irónica y escéptica el primer día, cómo se las arreglaría para enseñarnos a tocar la guitarra, cantar, solfear, componer, leer música, historia de la Música y dictado rítmico .. (ésas eran las materias que tendríamos según nos explicó)
Pues, lo hizo, por dos años!!!
Hasta yo tocaba, cantaba y tocaba el bombo!!!
Resalto un plus: Antes de irnos, le pedíamos que tocara una canción (la punteaba en la guitarra, no cantaba, nosotros lo hacíamos en nuestra cabeza, era delicioso); él lo hacía con gusto.Hasta que un día tocó algo maravilloso llamado "Estudio", anónimo.Como me gustó tanto, mis compañeros la rebautizaron, y le pedían: "ésa que le gusta a Mary" y él la interpretaba ...
Aprendí los primeros acordes .. pero regalé mi guitarra!!! Buah!!!

Esta lista no está completa, continuará ...

Archivo del blog